Susana Alegría
Psicóloga Infanto Juvenil

Mi nombre es Susana Alegría. Soy psicóloga con especialización en intervención social y comunitaria desde un enfoque sistémico y Arteterapeuta formada en la Universidad del País Vasco, en España.
En el año 2004 llegué a Chile, donde comencé a trabajar en salud pública, acompañando procesos individuales y grupales con adolescentes. Creo en la humanización de la salud mental, en la importancia de construir espacios seguros de escucha y contención, donde cada joven pueda sentirse visto, comprendido y acompañado en su camino.
Mi trabajo se basa en la convicción de que cada persona tiene fortalezas propias que pueden ser potenciadas. Acompaño a adolescentes y jóvenes desde un enfoque que valora su historia, sus recursos y su capacidad de transformación, conectando con su parte sana y ayudándolos a desarrollar herramientas que les permitan afrontar sus desafíos con mayor seguridad y confianza.
A lo largo de mi trayectoria, he investigado el uso del clown y la música como herramientas terapéuticas, explorando su impacto en la expresión emocional, el fortalecimiento de la identidad y la construcción de vínculos saludables. Desde esa búsqueda cofundé la ONG Sonrisólogos, un espacio que promueve la validación y la expresión de todas las emociones a través del arte y el juego, integrando la creatividad como un recurso terapéutico y de conexión humana.
Me he formado en Terapia Conductual Dialéctica, lo que me permite trabajar con adolescentes desde estrategias concretas para la regulación emocional y la construcción de habilidades para la vida.
Además de mi trabajo clínico y comunitario, soy docente, impartiendo clases en un Diplomado de Arteterapia Gestalt y ofreciendo formación a profesionales que trabajan con adolescentes, brindándoles herramientas prácticas para el acompañamiento y la intervención terapéutica.
Creo en la fuerza de la comunidad, en la importancia del trabajo colectivo y en el poder transformador de la escucha genuina. Acompañar a adolescentes es, para mí, una oportunidad de co construir espacios donde puedan descubrirse, fortalecer su identidad y encontrar nuevas formas de habitar su mundo con confianza y bienestar